Una de las tareas (ingratas) que cualquier dibujante debe llevar a cabo es la preparación de un buen difumino.
Porque NO, lo que te venden en la tienda NO SIRVE para difuminar. Ya podrían avisarlo, ¿no?

Lo que te venden es un palo de papel duro como una piedra con dos puntas pequeñas, y eso no es lo que necesitas. Lo que necesitas es algo blando, con una buena superficie de apoyo para las zonas grandes y con una punta fina para los detalles.

Cuando en clase nos pusieron como tarea realizar el nuestro nos dieron una serie de consejos, que cada uno interpretamos a nuestra manera, claro. Después de ver varios videos en YouTube, de preguntar a Google y de ver el resultado de otros, creo conveniente contaros mi experiencia y el de mis compañeras.
Sistema que te cuentan en clase:
- Coger un martillo (el de toda la vida)
- Ponerte sobre una superficie dura
- Golpear insistentemente mucho rato, durante varios días (sí, habéis leído bien), hasta que esté blando. Como variante, algunos te cuentan que lo envuelvas en un paño húmedo, para que se haga antes blandito.
- Llegado a este punto, empujar una de las puntas hacia la otra. Fijar la parte hundida con cola. Poner cinta adhesiva.
De esto no os voy a detallar porque como os he dicho hay más que suficiente/demasiada información en internet.
Y efectivamente está muy bien. Pero somos españoles, y tendemos al caos, la picaresca y la improvisación, por lo que siempre pensamos: ¡Bah, eso lo hago yo mejor y en menos tiempo!. Y nos ponemos manos a la obra con:
Métodos que no te servirán de nada (comprobados empíricamente):
- Golpearlo salvajemente durante poco tiempo. Únicamente conseguirás darte en el dedo, y eso duele.
- Llevárselo a un amigo que tiene un taller de coches para que intente pasarlo por los rodillos de secar los trapos. El espacio es demasiado estrecho y no hay HULK que lo consiga.
- Ponerlo en la junta de una ventana y cerrar con fuerza. Ya sea corredera o batiente, no te lo aconsejo (por la ventana, no por el difumino)
- Pedir a tu tío/primo/amigo, el de 100 kg, que lo pise como si fuese una cucaracha gigante. Lo único que puedes conseguir es que se resbale con él y se caiga de culo. (y no, poniéndolo debajo de su culo tampoco).
- Pasarle un coche por encima….. Vale, sé que esto no os lo vais a creer, así que he pedido permiso a mi amiga (no diré su nombre por si el sindicato de difuminos toma represalias) para poneros el video que grabó:
Y aquí su reacción con el resultado:
- Por último, como digno descendiente de los Neandertales piensas que no hay nada mejor que un buen pedrusco. Aquí es donde te rompes el único dedo que te quedaba sano.
Llegados a este punto, podéis intentarlo vosotros de otras maneras (seguro que alguno lo haréis) o aprovecharos de la gran experiencia adquirida y los numerosos difuminos estropeados por mí y mis compañeros, para hacerlo como te dicen en clase.
PERO…
Sí hay una cosa que descubrí que funciona mejor que el clásico martillo. Y para que veáis que soy buena persona os lo voy a contar. Sé que a la mayoría le parecerá una tontería y que no es para tanto, pero la inteligente minoría que me haga caso lo agradecerá.
- En lugar de un martillo, utilizad una MAZA DE GOMA DURA. De las que se usan para golpear el pavimento cuando se está colocando (aquí es donde se me ve el plumero de aparejadora, pero bienvenido sea). No os librareis de tener que golpear bastante, pero será sensiblemente menos y quedará más uniforme.
- NO probéis a empujar la punta a ver si está lo suficientemente blanda, pensándo que si no lo está podéis volverla atrás y seguir. NO lo hagáis porque se quedará escalonada y ya no servirá. NO penséis que sois más listos que el difumino, porque os ganará. Cuando penséis que ya está lo suficientemente blando, es el momento de darle un poco más por si acaso; después, le dais unos últimos golpes más. SOLO entonces, estaréis preparados para darle los últimos, de verdad de la buena.


- Empujad la punta con cariño pero con decisión. Tan importante es que quede blando como que quede uniforme sin escaloncitos, ya que entonces no apoyará bien en el papel y no cumplirá su función. (bueno, si no son muy grandes lo escalones podeis intentar arreglarlo lijando, «de perdidos al río…»).
Cuando lo empujas mal o antes de ablandarlo - Por último, después de ponerle cola y fijarlo, hay que lijarlo. NO utiliceis lija blanda de esponja. Usad lija de papel sobre una superficie dura y siempre en la dirección de la parte ancha hacia la fina.
Con esto y algo de suerte tendréis una buena herramienta para poder difuminar correctamente.
Cómo utilizarlo ya os lo cuento otro día. De momento cuidadlo bien, que os ha costado mucho conseguirlo.
Si tenéis alguna experiencia distinta que queráis compartir, éste es vuestro sitio. Nadie se reirá (por lo menos más de lo necesario).